sábado, 27 de septiembre de 2008

LHC, mejorando la calidad de vida del ama de casa.






"El LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones, en español) es más seguro que una cocina doméstica" dijeron hace unas semanas los cientificos a cargo del proyecto cuando algunas voces se levantaron contra la serie de experimentos que se planean realizar con él.


Las cocinas domésticas a veces ocasionan accidentes, eso es vox populi, ¿quién no experimentó un escape de gas porque se le apagó una hornalla? (a mi se me derrama la leche cada dos por tres, es decir, cada seis). Las cocinas fallan más seguido de lo que uno podria llegar a pensar, solo que nos enteramos cuando vuela por los aires un departamento o una casa. El LHC acaba de ser detenido por un lapso de dos meses (al menos) debido a una falla técnica no prevista y solo tiene unos pocos días funcionando... es decir, se les derramó la leche y se escapó un poco de gas, tuvieron que apagarlo y ahora se debe esperar a que se caliente para limpiar el enchastre(obviamente no es una cocina, en ese caso habría que esperar lo contrario, que se enfríe) .


"Existe una remota posibilidad de que formen pequeños agujeros negros durante la colision de hadrones pero de dimensiones infinitesimales y sumamente inestables por lo que no se corre ningun peligro ante una eventualidad de ese tipo, incluso podria ser revelador para la ciencia su estudio" Dicen algunas voces refiriendose a la demanda que entablaron dos científicos en contra del proyecto en la jurisdicción de Hawaii , vaya uno a saber con que objeto. A mi me suena eso a "Qué pueden hacernos uno o dos agujeritos negros tán chiquitos? Dale que no pasa nada". Lo grave de tamaña afirmacion es que se sabe muy poco acerca de los agujeros negros, ya sean grandes o pequeños, de echo una de las pocas cosas que se sabe es que los grandes devoran todo lo que está a su alcance y nada hace suponer que de chiquitos sean inapetentes.


El LHC ya presentó una falla técnica (que les debe estar haciendo replantear algún que otro temita a los responsables) y aunque estadísticamente las probabilidades de que sufra una falla catastrófica son muy pocas estamos hablando de algo posible, solo que lo que volaría por los aires sería algo más que un departamento.


Si hay algo que no quisiera aprender acerca de los agujeros negros es que se forman por la colision de Hadrones y que al principio son diminutos pero van adquiriendo masa inexorablemente y en poco tiempo comienzan a tragar planetas, sistemas solares, galaxias e incluso cocinas industriales de las mas grandes.


Pero seamos optimistas, a lo mejor el oneroso mamotreto arranca en unos meses, todo sale como estaba planeado (sin que intervenga la ley de Murphy en el proceso) y aprendemos muchas cosas interesantes. Quién dice y en veinte o treinta años las cocinas ya vengan con una campana extractora con filtro de micro-agujeros negros de hadrón (opcional) para que no se escape para el living el olor a leche quemada.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Diálogo imaginario (Einstein Vs. Física cuántica)








-Dios no juega a los dados con el universo.

(-God doesn't play dice with the universe)










-Nosotros sí!

(-We do it!)










Get this widget Track details eSnips Social DNA

miércoles, 21 de mayo de 2008

No todo lo que brilla es oro

El afecto a veces nos hace ver las cosas de manera especial...
No en vano cuando debemos hacer un diagnóstico, un juicio de valores (o cualquier otro tipo de juicio) se nos recomienda no involucrarnos emocionalmente con el sujeto en cuestión, mantener cierta distancia emotiva con el asunto. El peligro de no acatar ésta recomendación corre a dos puntas, por un lado quien emite la valoración deja de ser imparcial y corre el riesgo de sobrevaluar las virtudes del objeto de su análisis y por otro lado quien recibe una critica teñida de favoritismo subjetivo puede llegar a creer (en el mejor de los casos) que ésta es justa y merecida.

Un caso testigo de lo que planteo es el galardón Brillante Weblog 2008 que me otorgó Nora, del blog "Una japonesa en Japón" hace unos días. El blog de Nora es increíble, recibe miles de visitas desde todas partes del mundo y el motivo es simple de comprender, es didáctico, ameno, humano, interesante y tiene un objetivo (establecer un puente-vínculo entre la cultura japonesa y la occidental haciendo hincapié en el porqué de las, para mí, sutiles diferencias entre ambas). No es el caso de éste blog, al que visita poca gente (aunque también es simple de comprender porqué). Más que didáctico es informativo con tinte editorial, no es muy ameno porque me cuesta horrores no caer en tecnicismos, no es humano (porque es canino), no despierta mucho interés (y supongo que debe ser porque no lo hace ni siquiera en mí mismo) y no tiene ningún objetivo, solo nació y está aquí.

Yo no voy a caer en el error de creer que el premio es merecido, pero voy a cometer un pequeño acto de soberbia pensando que tal vez ella ve un potencial en ésta página (o en su autor) que no termina de materializarse. Que, tal como yo, piensa que es el embrión de algo que se quiere gestar solito... (conmigo que no cuente).

Gracias Nora y a lo mejor el tiempo te da la razón.

Ahora me toca meditar un poco sobre a quiénes voy a entregarle el premio yo, seguramente cayendo en la misma trampa que cayó quien me lo otorgo a mi. (Update mañana)

(y al otro día...)
Bien, no tuve que ir muy lejos para encontrar a quién entregar éste premio... todos están aquí al lado en mi lista de blogs recomendados.
Tal vez no sean los mejores blogs que frecuento (tal vez sí), pero me dejé llevar por el mismo sentimiento que me otorgó el premio a mí, una sensación de empatía con quienes los hacen, después de todo no se me canta ser imparcial hoy.
El Blog de Lulet (Lulet) , porque me hace reír mucho riéndose de si misma, porque siempre está "Púm para arriba", aun en situaciones que por lo general harían deprimir a más de uno. Porque me tiene desconcertado y, a pesar de analizarla mucho, todavía no se si es o se hace (la ingenua).
La vida con Malizia (Malizia), porque mas allá de que a veces las situaciones que describe parecen noveladas creo que los sentimientos que expresa son auténticos, porque me divierte pero también me conmueve, porque maneja muy bien el arte de ilustrar con fotos sus post, porque me ratonea su estilo de calzado (ahora descubro que tengo un fetiche).
Mantantirulirula (Baterflai), porque es una mujer linda, inteligente, sensible y fuerte, una combinación difícil de encontrar. Porque su blog tiene de todo un poco, humor, preocupación por la actualidad, información técnica y diversión para los más chicos (jajaja).
Imágenes que hablan (Mayfly), porque encuentro que tenemos, en lo personal, algunos puntos en común y sus imágenes de verdad hablan, aunque lo que él no dice en el nombre del blog es que sus textos pintan hermosos cuadros también.

jueves, 8 de mayo de 2008

Peor el remedio?

Estoy escribiendo una monografía sobre enfermedades de origen ambiental, acabo de iniciar un curso de "otra cosa", se me acumuló mucho trabajo del que hago para vivir y mi hija y sus actividades se transformaron de pronto en un agujero negro que absorbe toda mi energía pero que causa una singularidad temporal inversa (estando en sus inmediaciones experimento una contracción del tiempo al punto que no alcanza para hacer nada más). En resumidas cuentas tengo poco tiempo libre y demasiadas cosas que hacer con él,pero algo tengo que postear.
Investigando sobre el envenenamiento por mercurio me topé con ésta nota del Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud de Bolivia sobre un tema que también nos toca de cerca a nosotros... es decir, donde dice Bolivia se podría leer Argentina, donde dice Evo Morales se ...podría? leer Cristina K. y así sucesivamente.
La nota está acá y recomiendo leerla con luz natural para quedar bien con Dios y el diablo (y andá a saber cuál es cuál, no?).
Lo único que sé es que, dependiendo de a quién tenga enfrente, la luz de las velas también me hace mucho daño.

Get this widget Track details eSnips Social DNA



Acá les dejo algunos enlaces sobre el mercurio y la salud:

http://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-2.htm
http://www.cedesna.com/door108/imprimir.php?noticias.62
http://www.consumaseguridad.com/sociedad-y-consumo/2007/02/06/26638.php
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=295
http://www.fq.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=45016
http://wapedia.mobi/es/Ligando_quelato
http://www.mchc.org/ipc/FirstAidSafetyTips/CFL.spa.pdf
http://www.icees-bo.org/modulos/lector.php?id=107&idm=0
http://www.niehs.nih.gov/about/community/espanol/hechos/niehs.cfm

jueves, 17 de abril de 2008

Hay humo en tus ojos

Cuatro días después de publicar el post que antecede a éste la cosa se está saliendo de cauce. Hace dos días que escucho en los medios hablar del humo que invade un área mayor a la de la península hibérica con "molestas" consecuencias como si se tratara de un fenómeno meteorológico... invariablemente y sin excepción. Ese tratamiento de los medios no me parece casual ni mucho menos.Nadie señala responsables ni hace referencia al daño que ocasiona el fuego a la biodiversidad y la fauna del lugar donde se está produciendo, solo se menciona tangencialmente un síntoma menor de una enfermedad que nos va a dejar postrados.
En otro orden de cosas hace dos noches se produjo un apagón que afectó a casi una cuarta parte de la Ciudad de Buenos Aires y tampoco se mencionó casi nada en los medios. Esa misma mañana la presión del gas era tan exigua que no alcancé a prender la estufa (hacía 3 grados de temperatura), calculo que cuando llegue el invierno nos vamos a tener que calentar con el fueguito de Entre Ríos (¿serán los mismos que protestan contra la papelera los que pretender ahumarnos como a bacalaos?).



---------The Platters -Smoke gets in your eyes-----------

viernes, 11 de abril de 2008

La codicia rompe el saco

------------------------------------------------------------------------------


La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás:
por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.
Eduardo Galeano
(en "Las venas abiertas de América Latina")


------------------------------------------------------------------------------

Hace apenas unas hora fallecieron 4 personas en un accidente múltiple en la ruta 9, los factores que se sumaron para que se produjera fueron varios pero una de las principales causas fue el humo proveniente de la quema de monte en las cercanías. Los conservacionistas ya venían denunciando este "modus operandi" desde hacia varias semanas, no por cuestiones de seguridad vial sino por el daño que ocasiona a la biodiversidad en la zona, obviamente sin recibir ninguna respuesta por parte de las autoridades.
Detrás de todo el asunto se encuentra la omnipresente soja.
No tengo nada contra esta leguminosa, no opino que es "un yuyo", no me molesta que algunas personas se llenen los bolsillos sembrándola, pero sí considero que es peligrosa. No por si misma sino porque es en la actualidad un recurso natural inducido de alta rentabilidad que despierta la codicia desmedida en quienes están en condiciones de explotarlo.
La de la insensatez del beneficio inmediato para algunos que termina en funestas consecuencias a mediano y largo plazo para muchos es una historia que se repite a lo largo de la historia y esta coyuntura de la soja no va a ser la excepción, no hace falta un oráculo para saberlo.

La soja es responsable del desmonte de miles de hectáreas de bosque nativo y selva en todo el país y estará detrás de las consecuencias que ésto ocasione en el futuro.

La soja es responsable de la distorsión en el precio de los otros productos agropecuarios y en el mercado de bienes raíces y estará detrás de las consecuencias que ésto ocasione en el futuro.

La soja y su actual método de siembra monocultivo es responsable del empobrecimiento del suelo y estará detrás de las consecuencias que ésto ocasione en el futuro.

La soja es responsable de crear un alto nivel de dependencia hacia su cotización internacional y a su operatividad en los mercados para una gran parte de las economías regionales, la industria de maquinaria para el agro y la recaudación fiscal (directa e indirectamente) y estará detrás de las consecuencias que ésto ocasione en el futuro.
Y seguramente alguien más estará detrás de lo que deje la soja, pero no se va a hacer cargo.

Por todo esto y mucho más que seria muy largo de listar en un simple post, la soja se me asemeja mucho al quebracho, al caucho, a la caña de azúcar, al café, al cacao, y a otras "bendiciones" latinoamericanas que, al acabarse su bonanza, nos dejaron siempre, pero siempre, peor que antes.

Deberíamos ("todos" nosotros y quienes nos gobiernan) aprender de las lecciones del pasado y entender de una buena vez que una "coyuntura favorable" es, antes que favorable, coyuntura y que la soja pasa pero las consecuencias de su siembra indiscriminada quedan.
Me temo que lo de la ruta nueve será un poroto al lado de los males que nos va a ocasionar si no aprendemos a resistir algunas tentaciones.


-Cálice- (Gilberto Gil - Chico Buarque, 1973)

sábado, 1 de marzo de 2008

Una nueva entrada

a vos... ¿que querías? ¿que posteara alguna entrada nueva? ...bueno acá tenés tu entrada, no rompas más.